top of page

Un Laboratorio Vivo para el co-diseño de ciudades más sostenibles, justas y seguras.

Barrios Vivos

“Barrios Vivos” es una propuesta metodológica para el co-diseño y la co-creación de espacios públicos.

 

A través del programa S2Cities, tuvimos la oportunidad de desarrollar un primer piloto de lo que pretende ser una red comunitaria de intervenciones a pequeña escala que co-crean espacios públicos donde la gente puede reunirse, los niños pueden jugar y los ancianos pueden disfrutar. También tiene como propósito cerrar la brecha entre las generaciones más jóvenes y las personas mayores, demostrando que la tensión natural entre estos grupos puede abordarse a través de la participación y la cultura.

LaOtraCiudad fue seleccionada como ganadora del programa S2Cities, y recibió 6.250 dólares adicionales para implementar el proyecto. El colectivo decidió continuar trabajando en el sitio piloto e intervenir en una ubicación más, también en Envigado.

Desde noviembre de 2023 hasta mayo de 2024, desarrollamos dos nuevas fases de planificación, diseño e intervención. Una para cada sitio. En San Rafael, los fondos permitieron reparar y mejorar la infraestructura que ya se había introducido, así como intervenir en otras tres zonas junto al parque de bolsillo.

Primer espacio: piloto en San Rafael

Aliados: Fundación Mi Sangre


Colaboradores: 

Secretaría de Medio Ambiente de Envigado

Red de Bibliotecas Comfama

Financiación: GIB (Programa S2Cities)

Con un presupuesto total de alrededor de 700 dólares (2'850.000 COP), el proyecto intervino 300 m2 de espacio público, entre zonas verdes y superficies duras, y 20 m2 de paredes.

Se crearon jardines funcionales en el espacio, introduciendo 40 individuos de 15 especies nativas, así como un “hotel para abejas” y una zona de compostaje.

Se eliminó una losa de concreto que se utilizaba para estacionar motocicletas y se reemplazó con una superficie de grava permeable. Se diseñó y construyó un pequeño parque con la ayuda de la comunidad, que incluye una marimba de madera, un banco y un tobogán. Un artista local donó un mural que se pintó en la pared de la escuela del barrio.

La etapa se desarrolló a través de una serie de talleres participativos durante seis semanas, desde mediados de agosto (2023) y finalizando el 22 de septiembre con una ceremonia de apertura.

Segundo espacio: Alto Las Flores

Aliados: Fundación Mi Sangre


Colaboradores: 

Secretaría de Medio Ambiente de Envigado

Junta de Acción Comunal Alto Las Flores

Mesa de Jóvenes JAC

Financiación: GIB (Programa S2Cities)

En Alto Las Flores, la intervención también se realizó junto a una escuela pública. Decidimos enfocarnos en una intervención de urbanismo táctico para reducir la velocidad en la calle de la escuela. Un área verde remanente que no se estaba utilizando se transformó en un pequeño parque, donde también introdujimos especies nativas de arbustos y árboles.

Como el presupuesto era mayor y ya teníamos experiencia en San Rafael, pudimos obtener muebles de mejor calidad y materiales más resistentes. También se pintó un mural en la fachada de una casa frente al parque.

bottom of page